Laroles celebra la tradición rural con la recreación de la matanza.
Una cita con la cultura y la memoria popular.
El próximo 6 de diciembre, Laroles acogerá las V Jornadas Culturales “La Matanza de Laroles” 2025, un encuentro dedicado a rescatar las costumbres que definen la identidad rural alpujarreña. Este proyecto de patrimonio inmaterial permite a vecinos y visitantes revivir la tradicional matanza, un rito familiar que durante generaciones ha sido símbolo de convivencia y trabajo colectivo.
Organizado por el Ayuntamiento de Nevada, con la colaboración del Área de Cultura de la Diputación de Granada, el evento se desarrollará en la Casa de la Cultura de Laroles. Durante toda la jornada se combinarán historia, gastronomía y música en una programación para todos los públicos.
Tradición viva en el corazón de La Alpujarra
Desde la mañana, las Jornadas Culturales “La Matanza de Laroles 2025” ofrecerán una completa experiencia etnográfica con visitas guiadas, degustaciones y actuaciones. La Casa Museo “Pilar Pérez” abrirá sus puertas para mostrar los utensilios y costumbres que acompañaban antiguamente cada matanza. Quienes asistan podrán descubrir cómo se trabajaban los productos del cerdo, una práctica que marcó la economía doméstica y la cultura gastronómica andaluza.
La jornada continuará con un ambiente festivo que une pasado y presente. El “tardeo con picoteo”, organizado por la Comisión de Fiestas, ofrecerá un espacio de encuentro entre vecinos de todas las edades. Posteriormente, tendrá lugar la esperada recreación de la matanza, donde se expondrán útiles tradicionales y se explicará paso a paso este ancestral proceso.
Gastronomía, música y ambiente festivo.
Al caer la noche, el sabor será protagonista con la degustación de embutidos y productos matanceros, elaborados al estilo más tradicional. Luego, la música tomará el relevo con la actuación en directo del grupo “A Contracorriente” y, para cerrar, la animación del DJ Birlly, que pondrá ritmo a esta jornada cultural.
La cita destaca por su carácter abierto y participativo. Asociaciones locales, como la de Mujeres de Laroles y la Fundación Nuestra Señora de Gracia, colaboran activamente en la organización. El resultado es una fiesta que refuerza los lazos sociales y reivindica la importancia de conservar las tradiciones rurales.
Programación de la Jornada:
| Hora | Actividad | Lugar |
|---|---|---|
| 11:30-14:00 16:30-19:00 | Visita guiada a la Casa Museo “Pilar Pérez”: Usos y costumbres tradicionales | Casa Museo “Pilar Pérez” |
| 17:00 | Tardeo con picoteo organizado por la Comisión de Fiestas | Casa de la Cultura |
| 19:00 | Recreación de la matanza: exposición de útiles y muestra tradicional | Casa de la Cultura |
| 20:00 | Degustación de embutidos y productos matanceros | Casa de la Cultura |
| 22:00 | Concierto de “A Contracorriente” y sesión musical con DJ Birlly | Casa de la Cultura |
Una jornada para recordar.
Con entrada gratuita, las V Jornadas Culturales “La Matanza de Laroles 2025” se consolidan como una cita imprescindible en el calendario cultural de la Alpujarra. Cada edición demuestra que las tradiciones pueden seguir vivas si la comunidad se implica en mantenerlas. En Laroles, cultura, música y gastronomía se unen para rendir homenaje a una forma de vida que aún late en el corazón de Granada.

Fuente: Diputación de Granada.