Tradición y sabor: Pórtugos se viste de fiesta para la IV Matanza.
Un regreso al pasado con la IV Fiesta de la Matanza Tradicional de Pórtugos.
Pórtugos, enclave alpujarreño de rica historia, se convierte del 29 al 30 de noviembre en el corazón de la tradición gracias a la IV Fiesta de la Matanza Tradicional de Pórtugos. Este evento busca revivir costumbres que, durante generaciones, dieron sustento y unión a las familias de La Alpujarra. Los visitantes podrán descubrir cómo se celebraba la matanza en cada hogar, acercándose a un modo de vida rural y festivo que hoy cobra renovada vida. Además, la plaza del pueblo acogerá nuevos y antiguos sabores con su mercadillo de artesanía y alimentación, donde productos autóctonos como el jamón, la miel y el vino serán protagonistas. No faltará la música, talleres y actividades diseñadas para todas las edades, mostrando el carácter hospitalario que define a Pórtugos y su celebración estrella: la IV Fiesta de la Matanza Tradicional de Pórtugos.
Una programación para todos los públicos.
El Ayuntamiento ha preparado una agenda repleta de propuestas, donde conviven el saber popular, la tradición y la diversión en cada rincón del municipio. Desde la recepción de los cerdos sacrificados en el matadero, pasando por talleres de gastronomía y caricaturas, hasta exposiciones de utensilios de matanza y degustaciones de vino y jamón, la IV Fiesta de la Matanza Tradicional de Pórtugos brinda experiencias únicas que invitan al visitante a integrarse y aprender. Así, se fomenta el turismo y la convivencia, resaltando la cultura local en cada actividad y en el ambiente del pueblo, cuidadosamente ambientado para acercar el recuerdo de antaño.
El ambiente de antaño regresa: gastronomía, música y convivencia.
Cada jornada empieza con desayuno matancero y continúa con la inauguración oficial y la apertura del mercado. La música y la alegría recorren las calles, mientras el aroma del jamón, el vino y los dulces artesanales aviva el espíritu festivo. Los talleres temáticos y la comida matancera permiten aprender a elaborar embutidos tradicionales y disfrutar de platos típicos. La IV Fiesta de la Matanza Tradicional de Pórtugos destaca la importancia de compartir, como se hacía en los días de tornapeón, cuando vecinos y amigos colaboraban en la matanza del cerdo. Ahora, la fiesta une pasado y presente, invitando tanto a residentes como a visitantes a vivir una experiencia auténtica y enriquecedora.
Un broche final cargado de emoción.
El domingo, la tradición continúa con el despiece del cerdo y nuevos talleres, manteniendo viva la costumbre alpujarreña del buen hacer y del encuentro colectivo. El programa ofrece actividades como música en vivo, degustaciones, visitas guiadas y concursos que incentivan la participación y la convivencia hasta el último momento. El cierre, conocido como “El Entierro del rabo del marrano”, pone el colofón a un evento que no deja indiferente a nadie, celebrando la IV Fiesta de la Matanza Tradicional de Pórtugos como un hito cultural y turístico excepcional de La Alpujarra.
Programación de actividades:
| Actividad | Día y hora | Lugar / Info relevante |
|---|---|---|
| Desayuno matancero | Sábado 10:00 | Plaza del pueblo |
| Recepción de cerdos sacrificados | Sábado 10:00 | Matadero municipal |
| Inauguración oficial fiesta | Sábado 11:00 | Carpa municipal |
| Mercadillo de gastronomía | Sábado 11:30 | Plaza principal |
| Visita guiada “Las 8 maravillas” | Sábado/Domingo 12:00 | Stand del ayuntamiento |
| Taller de caricaturas | Sábado y domingo | Horas diversas en biblioteca municipal |
| Degustaciones de vino y jamón | Sábado/Domingo 13:30/14:00 | Fuente la Jumera y carpa municipal |
| Música en vivo y actividades | Sábado/Domingo | Carpa municipal y sala de conciertos |
| Barbacoa | Domingo 15:00 | Carpa municipal |
| Talleres gastronómicos | Sábado/Domingo | Stand de la matanza |
| Entierro del rabo del marrano | Domingo 17:00 | Plaza principal |
La IV Fiesta de la Matanza Tradicional de Pórtugos representa una ocasión inmejorable para despedir noviembre y sumergirse en la esencia cultural y gastronómica de La Alpujarra. Entre antiguas costumbres y nuevas experiencias, el municipio da la bienvenida a todos quienes deseen disfrutar del ambiente de antaño y celebrar juntos el sabor de la tradición.






Fuente: Ayuntamiento de Portugos.