Una apuesta cultural para preservar la improvisación poética
El Taller de Trovo en La Alpujarra arranca con fuerza
El primer Taller de Trovo en La Alpujarra marca un hito cultural en la comarca. Esta iniciativa, promovida por la Diputación de Granada y la Mancomunidad de Municipios de la Alpujarra Granadina, busca revitalizar una tradición oral que ha formado parte del alma popular durante siglos. Con la colaboración de los ayuntamientos de Cádiar y Murtas, el proyecto ofrece formación gratuita y abierta a todas las edades, favoreciendo así la continuidad de una práctica artística única.
La inauguración oficial se celebrará el sábado 29 de noviembre de 2025, con sesiones programadas en ambos municipios. Las personas interesadas podrán aprender los secretos del verso improvisado y participar en un espacio intergeneracional dedicado al arte de trovar.
Una tradición que se transmite en verso
El Taller de Trovo en La Alpujarra pretende fomentar el conocimiento y la práctica del trovo, un arte poético-musical que ha acompañado fiestas, reuniones familiares y celebraciones locales. Según la Mancomunidad, este proyecto aspira a consolidarse dentro de la oferta cultural estable de la comarca, reforzando la identidad rural y el valor de la palabra oral.
“Preservar el trovo es mantener viva una parte fundamental de nuestra historia. Es voz, ritmo y memoria colectiva”, destacaron representantes de la institución comarcal durante la presentación del programa.
Un referente internacional del verso improvisado
El taller contará con la dirección de Alexis Díaz Pimienta, reconocido escritor, repentista e investigador cubano. Director de la Cátedra de Poesía Improvisada de la Universidad de las Artes de La Habana, Díaz Pimienta aportará su amplia experiencia en enseñanza del verso espontáneo. Su implicación en anteriores proyectos culturales en la Alpujarra lo convierte en un referente ideal para liderar esta escuela.
Con este taller, La Alpujarra consolida su vínculo con la improvisación oral y refuerza el intercambio cultural con Iberoamérica, contribuyendo a la defensa y difusión de las tradiciones compartidas.
Programación del Taller de Trovo:
| Localidad | Fecha | Hora | Lugar | Inscripción |
|---|---|---|---|---|
| Cádiar | Sábado 29 noviembre 2025 | 10:00 h | Biblioteca Municipal / Edificio de la Mancomunidad | Ayuntamiento de Cádiar 958 76 80 31 / 663 85 92 42 o manalpujarra@gmail.com 958 85 05 21 |
| Murtas | Sábado 29 noviembre 2025 | 12:30 h | Antiguas Escuelas del Atalayón / Ayuntamiento | Ayuntamiento de Murtas 958 85 50 02 o manalpujarra@gmail.com 958 85 05 21 |
Ambos encuentros representan el punto de partida de un calendario formativo que se extenderá durante los próximos meses. Las inscripciones son gratuitas y pueden realizarse también por teléfono, Cádiar: 958 76 80 31, 663 85 92 42 o 958 85 05 21, Murtas: 958 85 50 02 o 958 85 05 21.
Cultura viva y compromiso colectivo.
El Taller de Trovo en La Alpujarra refleja un firme compromiso institucional con la cultura local. Más allá de una clase magistral, se trata de una experiencia de aprendizaje participativa, donde se entrelazan creatividad, identidad y memoria. Con su puesta en marcha, la comarca reafirma su papel como referente de la tradición oral andaluza y apuesta por un futuro que respeta y celebra sus raíces.
Fuentes: FB Ayuntamiento de Murtas / FB Ayuntamiento de Cádiar
